¿Conoces las cualidades nutritivas y beneficios del queso para nuestra salud? Hoy te las contamos todas en este post. Pero antes, ¿Sabías que existen más de 2.000 variedades de queso?
Muchas de ellas las tenemos en nuestro país y es que al igual que Francia, España es un país de amantes del queso. No solo porque nos chiflan, sino porque fabricamos unos cuantos.
De hecho, existen unas 150 clases de queso con 32 Denominaciones de Origen. Cada una de estas variedades tiene sus propiedades y características particulares.
A continuación, os vamos a desengranar todas estas propiedades y beneficios, pero antes vamos a conocer un poco más los tipos de quesos que existen.
Beneficios del queso: ¿cuáles son?
Antes de comenzar a contar cuáles son las ventajas de este producto realizado con leche debemos entender una serie de cosas.
La primera cuestión es que el queso es un producto lácteo y como tal se realiza a partir de la leche de animales mamíferos; en concreto, tres que son los siguientes:
- De vaca.
- De cabra.
- De oveja.
Al margen de la leche el queso necesita otros 3 ingredientes que suelen ser sal, una “bacteria buena” y una enzima para cuajar.
Una vez tenemos estos tres ingredientes y la leche es momento de que los productores de queso ajusten la receta para hacer una variedad u otra.
La segunda cuestión a tener en cuenta es que cada queso es diferente según diferentes factores que intervienen en el proceso.
Estos pueden ser el tiempo de curación y reposo y otras cuestiones como la cantidad de grasa que contiene el queso o la humedad o las enzimas usadas.
Variedades de queso: características y propiedades
Una vez sabemos estas cuestiones toca hablar de otra clasificación que distingue las clases de quesos según su proceso de elaboración. Entre ellos nos encontramos los siguientes:
- Queso azul.
- Queso duro.
- Quesos prensados.
- Semi duro.
- Fundido.
- Queso fresco.
- Queso semiblando.
- De maduración blando.
La grasa de un queso azul es diferente a un queso fresco, por lo tanto, sus beneficios serán un poco diferentes. Aunque ambas clases de queso comparten ciertas características y beneficios que os contamos a continuación.
Propiedades del queso azul
Al igual que otros quesos, el queso azul sabe y huele tan fuerte por el proceso de descomposición de las grasas que tiene la leche. Por este motivo este queso es una gran fuente de proteínas.
A esto se le suma que el metabolismo producido por el moho azul que le da nombre a este queso hace que reduzca más los ácidos grasos internos.
Este queso elaborado con una especie de moho que se encuentra en los cultivos de Penicillium se deja madurar durante un periodo de unos dos o tres meses antes de estar listo para comercializar.
Durante su elaboración se incorpora el moho después de que la cuajada se escurra y se enrolle. Por sus características este queso puede tener un efecto positivo en la salud cardiovascular.
Diversas investigaciones sugieren que la grasa de este queso es una excelente fuente de minerales y nutrientes como:
- Calcio.
- Fósforo.
- Selenio.
- Riboflavina.
Propiedades y ventajas de consumir queso duro
Las variedades más conocidas de queso duro son las siguientes:
- Gruyere.
- Queso curado tipo Manchego.
- Emmental, parmigiano o reggiano.
- Gorgonzola y otras clases como el pecorino romano o el cheddar.
Si sólo nos centramos en los beneficios nutricionales estos quesos se caracterizan por temer más grasas y proteínas que los blandos. Además, contienen minerales como calcio, sodio y fósforo.
Beneficios del queso blando
Por norma general, los quesos blandos suelen tener menos grasa que los duros. Sin embargo, no hay una gran diferencia entre los quesos duros y los blandos.
La mayoría de ellos contienen dosis abundantes de grasas, proteínas, grasas saturadas, calcio y sodio.
En líneas generales, un queso duro que haya sido elaborado con leche de animales alimentados al 100 en pastos suele ser más rico en nutrientes, así como en contenido de vitaminas tipo K-2 y ácidos grasos Omega 3.
¿Cuáles son los beneficios de los quesos frescos?
Entre los quesos frescos nos podemos encontrar variedades como el feta, el mascarpone, la riccotta y la mozzarella. Entre las clases que tenemos en España nos encontramos los siguientes:
- Tetilla gallega, también se incluye el tipo San Simón da Costa.
- Queso de Arzúa-Ulloa.
- Cebreiro.
Otras variedades españolas son el queso de Burgos; el panela o el doble crema.
Una vez sabemos qué clases de quesos frescos existen toca hablar de sus propiedades y beneficios. Por un lado, está el sabor que puede ser suave, salado o incluso picante.
Este tipo de productos lácteos se caracterizan por no tener corteza y madurar poco tiempo. De ahí el nombre de frescos.
Por otro lado, su textura puede variar según la leche y el proceso de elaboración. En este sentido, pueden ser desde muy cremosos, a untables o blandos y flexibles, según la variedad.
La suavidad y textura de estos quesos son otras de sus señas de identidad. Son aptos para todo el mundo, pero los más pequeños de la casa los devorarán enseguida por su delicadeza y facilidad de comer.
Debido a su cremosidad y suavidad se pueden comer rápidamente y combinarse como acompañamiento de todo tipo de platos y tapas.
Beneficios de los quesos fundidos, semiblandos y de maduración fresca o blanda
Los quesos fundidos y los de maduración fresca o blanda son en su mayoría quesos procesados para uso industrial. Un claro ejemplo son las lonchas de queso fundido muy finas para sandwiches.
Estos quesos fundidos suelen tener un nivel mínimo de queso que puede estar entre el 40 y 60 por ciento de queso natural junto a otros ingredientes como colorantes, conservantes, sal y productos lácteos adicionales.
Es decir, no son quesos “naturales”, por decirlo de alguna forma.
Es más, los quesos fundidos se consideran alimentos procesados y son los menos sanos de todos los quesos ya que incorporan ingredientes artificiales y emulsionantes.
Al añadirle estos procesados el queso pierde naturalidad y le resta sabor. Por otro lado, no es la mejor opción desde el punto de vista nutricional.
Y con las características, propiedades y beneficios de los quesos fundidos acabamos este artículo.
En Clubdelicatessen somos amantes del queso tal y como lo hemos demostrado en nuestro blog donde hemos recopilado toda clase de artículos relacionados con el queso.
Algunos ejemplos son los artículos de las variedades del queso, cuál el mejor queso para hacer una foundeu, una guía para aprender a maridar queso con vino o qué tiene de especial el queso de Cabrales.
También recetas como un asado de cordero con espinacas y queso de cabra. Os invitamos a visitar nuestro rincón del Gourmet donde podéis encontrar todos estos artículos y muchos más.