¿Sabías que la salmuera es una forma de guardar ciertos alimentos? A continuación, te contamos qué es la salmuera y cómo puedes preparar una salmuera casera de forma fácil y sencilla.
Conservación de alimentos: ¿cuántos tipos existen?
Conservar los alimentos para que nos duren más tiempo es una costumbre que tiene el ser humano desde hace miles de años para evitar que la comida se estropee.
Existen varias formas de preservar los alimentos;
- Mediante la exposición al frío o congelación.
- Por fermentación. Determinados productos lácteos como el queso de Cabrales se conservan de esta forma.
- Conservas de todo tipo: de carne, pescado y vegetales. Las conservas permiten conservar los alimentos de las siguientes formas: por envasado al vacío, por cocción para hacer mermeladas, encurtidos o por desalado.
- Con sal o salazón en forma de conservas como las anchoas de Santoña.
- La pasteurización de la leche que no es otra cosa que calentar la leche a una alta temperatura durante pocos segundos para asegurarnos de matar a todos los microorganismos.
Una vez conocemos todas las formas de preservación de los alimentos toca hablar de qué es la salmuera.
¿Qué es la salmuera y cuáles son sus usos?
A modo resumen se puede decir que la salmuera es una forma de conservación de los alimentos mediante una alta concentración de agua y sal.
Para que se considere salmuera la concentración de sal debe de ser como mínimo del 5 por ciento o superior. Si la concentración es más alta es posible que no permita la vida en un lugar.
De hecho, este compuesto mixto se encuentra de forma natural en la naturaleza en sitios como ríos o lagos salados donde no hay vida.
La salmuera o agua de mar es muy común en determinados lugares donde se mezclan agua dulce y salada como los deltas de los ríos.
Esta mezcla de dos componentes como son la sal o NaCl en agua o H2O lo que consigue es preservar los alimentos más tiempo gracias al poder de la sal.
Para conseguir la salmuera se puede hacer de varias formas:
- Mezclando el agua con la sal.
- O bien evaporando la sal de las salinas o de las zonas donde hay sal.
Además, la salmuera se forma de forma natural debido a la evaporación del agua salina subterránea, pero también se genera en la extracción de cloruro de sodio.
Esto fue descubierto por el descubridor del metano como es Alessandro Volta que uso la salmuera para conseguir la conocida como pila voltaica.
Usos de la salmuera y propiedades: ¿cuáles son?
Como hemos indicado antes el uso de la salmuera es para conservar ciertos alimentos. De hecho, es un agente común en la elaboración y cocción de alimentos.
-
Conservación de alimentos
Así, puede aplicarse a las verduras, vegetales, ciertos quesos y frutas en un proceso conocido como encurtido. Entre los encurtidos los tenemos de aceitunas y otros vegetales que no dejan de ser conservas concentradas en agua y sal.
El pescado y la carne también se pueden sumergir en esta mezcla de sal y agua, aunque durante menos tiempo.
El objetivo de usar salmuera en las carnes es para darles sabor y como forma de marinado. Además, ayuda a mejorar su textura y potencia su sabor.
Otro uso importante es para mejorar su tiempo de conservación.
En resumen, la salmuera es utilizada para la conservación y el curado de ciertos alimentos.
-
Uso industrial
Además de esto, la salmuera se usa para diversos procesos tecnológicos e industriales como limpiezas, etcétera. Otros usos son el deshielo de carreteras y para evitar que la nieve se extienda en las carreteras.
Comentar que la salmuera también puede ser un subproducto industrial ya que algunos procesos como la desalinización requiere de un tratamiento de aguas residuales que tiene como objetivo eliminar la sal para recuperar el agua dulce.
Un detalle importante de la salmuera es la cantidad de concentración de sal en el líquido.
No es lo mismo una concentración del 3,5 por ciento, el equivalente al agua del mar, que las soluciones de salmuera de alimentos que contienen hasta un 25 por ciento de sal en agua.
A modo resumen, los usos de la salmuera son los siguientes:
- Procesos industriales.
- Para la limpieza de carreteras en invierno.
- Para la conservación y el curado de alimentos.
- Uso culinario.
Tipos de salmuera
Una vez que sabemos las propiedades y usos de esta concentración de agua y sal toca hablar de las variedades que existen. Entre estas se encuentran las siguientes:
- Mezcla acuosa de sales inorgánicas como el cloruro de calcio.
- Solución acuosa de alcoholes y glicoles como el etanol o metanol.
- Hidrocarburos y compuestos halogenados tales como el cloro o el flúor.
Otra clasificación de la salmuera es más sencilla y las distingue de esta forma:
- Salmuera líquida: es una concentración totalmente líquida de sal y agua. Un claro ejemplo son las aceitunas en salmuera donde los frutos del olivo están bañados en esta mezcla.
- Salmuera seca o salazón: se basa en cubrir un alimento con sal para secarlo y quitarle toda la humedad. Se usa tanto sal marina como sal normal. Los alimentos cubiertos con sal suelen ser pescados.
Esta técnica de sumergir un ingrediente o alimento en sal es una ventaja en el sentido de que le da un toque extra de humedad y el agua salada actúa ablandando la carne y creando más espacio para atrapar el agua.
¿Cómo hacer salmuera casera?
Si quieres hacer una salmuera casera sigue estos pasos:
- Calienta agua hasta que hierva.
- Échale sal y revuelve hasta que se disuelva.
- Cuando la mezcla se sature deja reposar y filtra la solución a otra botella con ajo y laurel.
- Cierra la botella con un tapón de corcho con dos agujeros y espera un par de días para que los sabores se mezclen entre sí y listo.
Y con esta receta de salmuera casera acabamos este artículo de qué es la salmuera, así como sus usos y propiedades. Esperamos que os haya gustado y que compartáis el artículo si así ha sido.
Finalmente, os recordamos que actualizamos el contenido de nuestro blog cada semana con las noticias más interesantes del sector gastronómico.