Anchoas de Santoña, ¿por qué se consideran las mejores?

Hoy te contamos por qué las anchoas de Santoña se consideran las mejores del mercado. Además, averiguarás los beneficios y características de este pescado tan bueno para nuestra salud.

Santoña es un pequeño pueblo pesquero famoso por su actividad pesquera y conservera situado a unos 48 kilómetros de Santander. Esto se debe, principalmente, a los bocartes y su forma de elaboración en forma de anchoas de Santoña.

Aunque mucha gente piensa que las anchoas son un tipo de pescado, en realidad es una forma de elaboración y conservación que hace que este pescado tenga ese sabor tan característico que haga que se consideren como anchoas del mercado.

¿Por qué son tan buenas las anchoas de Santoña?

El prestigio de esta villa pesquera no viene de ahora, de hecho, existe desde hace siglos. No en vano, ya en la Edad Media se conocía por el nombre de Puerto o Puerto de Santoña. Esto era debido a que era una importante industria conservera y pesquera.

Esta actividad pesquera continúa siendo importante hoy en día y, en parte, se debe a la transformación que sufrió este sector a inicios del siglo pasado.

Alrededor de los años 30 o 40 Santoña fue creciendo en base a las exportaciones y se convirtió en uno de los principales puertos conserveros y de salazón del Cantábrico. De hecho, exportaba a Italia, Francia y otros países.

En esos momentos, Santoña no se dedicaba a la conservación de la anchoa en aceite y salazón. No fue hasta años después que Santoña se comenzó a dedicar en cuerpo y alma a explotar este manjar gastronómico que es el bocarte elaborado y conservado artesanalmente.

Así, se convierten en anchoas de Santoña reconocidas como las anchoas más prestigiosas, ricas y sabrosas. 

Bocarte, anchoas y boquerón

Desde ese momento, el pueblo se siguió dedicando al sector de las conservas especializándose en anchoas de Santoña. Y es que las anchoas no son un pescado, sino una forma de elaborar un pescado. 

Nos referimos al bocarte, de este pescado se obtienen dos cosas diferentes, el boquerón y la anchoa. La diferencia entre el boquerón y la anchoa es que el primero es macerado en vinagre y la anchoa se madura en salazón hasta 6 meses.

De ahí su sabor característico. Este proceso ha sido pasado de generación en generación desde hace más de 100 años.

Prueba de ello es que todavía hoy en día sigue habiendo descendiente de los primeros empresarios italianos que apostaron por la salazón en este pueblo cantábrico.

Esta reputación y buen hacer de los marineros cantábricos se refleja en el cuidado que tienen con el bocarte hasta transformarlo en anchoa.

Pero la clave es el tratamiento del pescado, ya que se filetea de forma artesanal para después añadir el aceite antes del enlatado y luego conservarlo durante meses.

Las anchoas de Santoña se consideran las mejores del mercado por las siguientes razones:

  • Bien es cierto que en otros lados también preparan el bocarte en forma de anchoa, pero las que se producen en Santoña proceden del Engraulis Encrausicolus. Es decir, están elaboradas a partir del bocarte del Cantábrico, un pescado que por su sabor y gran contenido en ácidos grasos Omega-3 hacen que se le conozca como el rey de los bocartes, y por supuesto, de las anchoas.
  • Se captura y prepara de forma artesanal. Se utiliza salmuera y aceite de oliva virgen extra de primera calidad. 
  • Pasa por un proceso de salazón y maduración de meses lo que hace que tenga su sabor tan fuerte y característico.
  • Además, el bocarte se captura en el momento justo y de su máxima concentración de ácidos grasos. Así, se aprovechan y conservan mejor las propiedades de este pescado azul. 

Conservas de anchoa, un producto gourmet

La fama de las salazones de Santoña evolucionó hasta conseguir encarecer el precio del bocarte y desarrollar una industria de fábricas conserveras que todavía se mantiene en la actualidad.

Las técnicas de salazón permiten conservar de una forma casi imperecedera las anchoas.

Esto combinado con los beneficios (alto contenido fólico, fuente de minerales, 12 % de grasas saludables) de este pescado azul hace que sea un producto gourmet apreciado por mucha gente.

Para empezar las anchoas tienen grandes beneficios para la salud ya que son un ricos en grasas Omega-3, (un tipo de grasa muy saludable) algo fundamental para llevar una dieta equilibrada.

Beneficios de la anchoa de Santoña para nuestra salud

Es una gran fuente de vitaminas con aporte de los grupos A, D, E y K, y muchos del tipo B como la B2, B3, B6, B9 y B12. Además también contienen una gran cantidad de proteínas de alto valor nutricional como la carne o los huevos.

En definitiva, las anchoas de Santoña son un tipo de superalimento completo y muy equilibrado que debería ser obligatorio incorporarlo en nuestra dieta.

Si a todo ello le sumamos el enlatado y tratamiento artesanal así como su fileteado con aceite de primera calidad no queda otra que rendirse a esta joya gastronómica.

Y es que la anchoa es un ingrediente que podemos añadir a nuestras recetas acompañadas o como plato principal. Da igual que sea con un gazpacho, una ensalada o unas setas y unas legumbres, el sabor, los beneficios y propiedades que añade este pescado azul a nuestra salud son demasiados como para no aprovecharlos.

Además, al ser una carne de sabor tan fuerte y aromática hace que el que las prueba no quiera parar de hacerlo. Si no has probado las anchoas de Santoña no sabes lo que te pierdes. Que sí que hay muchas anchoas, pero como las de esta villa cántabra ninguna.

¡Y no te lo decimos nosotros, te lo dicen los chefs y expertos en gastronomía! ¡Por algo será!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *