Los beneficios de la quinoa: ¿Cuáles son?

¿Sabías que la quinoa es el único superalimento que tiene la característica de tener todos los aminoácidos y vitaminas esenciales, al tiempo que aporta una alta dosis de proteínas? Y no sólo eso, esta no es la única ventaja nutricional de este cereal que destaca por sus múltiples puntos positivos. Precisamente, para que los aprendas todos te vamos a contar todos los beneficios de la quinoa en este artículo.

A continuación, te detallamos un pequeño resumen acerca de la historia y origen de este superalimento. Si quieres aprender con detalle todo acerca de la quinoa o quínoa te recomendamos consultar el enlace anterior.

La importancia nutricional de este superalimento

Para poder entender cuáles son los beneficios nutricionales de la quinoa o también conocida como «superalimento de los Andes», es entender su valor nutricional que os resumimos a continuación:

Es un alimento de lo más completos gracias a su aporte en nutrientes, aporta proteínas de alta calidad, aceites saludables, fibra, almidón, vitaminas y minerales especialmente importantes para los niños, entre ellos el calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc.

Además, la quinoa está libre de gluten y puede ayudar a prevenir enfermedades, como la diabetes. La quinoa es un alimento muy versátil en la cocina y se puede usar como sustituto del arroz y preparar como plato principal o como acompañamiento, así como en ensaladas.

Otro punto fuerte de este cereal que tiene como nombre científico Chenopodium quinoa es que posee un perfil nutricional impresionante. Esto la convierte en una opción ideal para vegetarianos y veganos que buscan alternativas proteínicas de origen vegetal.

Beneficios de la quinoa para la salud: ¿Cuáles son?

  1. Alto valor nutricional: este cereal tiene un perfil nutricional impresionante. Se trata de una, si no la mejor fuente de proteínas vegetal que existe. El motivo es que contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que hace que esté considerada una proteína total.
  2. Favorece la salud del corazón: La quinoa es cardiosaludable, ya que es baja en grasas saturadas y colesterol. Contiene cantidades significativas de grasas monoinsaturadas cardiosaludables y ácidos grasos omega-3, ambos beneficiosos para la salud cardiovascular.
  3. Ayuda a controlar el peso: el alto contenido en fibra de este cereal ayuda y contribuye a dar una sensación de saciedad con lo que ayuda a la hora de regular y controlar el apetito. Por otro lado, tiene un contenido calórico inferior al de otros cereales como el arroz, lo que la convierte en una opción especialmente indicada para aquellas personas que tienen problemas a la hora de mantener o perder peso.
  4. Favorece la salud digestiva: Al tener alto contenido en fibra la quinoa facilita la digestión y previene el estreñimiento. También ayuda a mantener una flora intestinal sana, esencial para la salud digestiva en general.
  5. Regula los niveles de azúcar en sangre: La quinoa tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que libera azúcar en el torrente sanguíneo lentamente. Esto ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y puede ser beneficioso para las personas diabéticas o para quienes desean controlar sus niveles de azúcar en sangre.
  6. Potencia la función cerebral: otra característica de este vegetal que pertenece a la misma familia que las remolachas y las espinacas es que contiene varios nutrientes esenciales. Entre ellos minerales como el magnesio y el hierro, que intervienen en el fomento de la salud y funciones cerebrales al igual que también lo hacen las vitaminas del grupo B. Estos nutrientes son cruciales para el desarrollo cognitivo y el mantenimiento de una buena salud mental.

¿Cómo incorporar la quinoa a tu dieta?

Una de las propiedades y beneficios de este cereal es que es increíblemente versátil y puede incorporarse fácilmente a una gran variedad de platos de tu dieta diaria. A continuación, os contamos algunas ideas para sacarle el máximo rendimiento a la quinoa:

  1. Como guarnición: al ser un cereal es una excelente alternativa al arroz o a la pasta como guarnición para acompañar pescados y todo tipo de carnes. Se puede cocinar la quinoa con caldo de verduras o de pollo para darle más sabor y se puede añadir algunas especias como el comino o el cilantro para darle un toque diferente.
  2. Panes, pizzas y harinas: si eres de los que te gusta experimentar en la cocina y hacer panes este ingrediente es excelente ya que también se puede usar como harina. Esto lo hace ideal para hacer masas de pizza, panes de todo tipo y tostadas.
  3. En sopas, salsas y cocidos: La quinoa también se puede añadir a las sopas y salsas para darles más textura y sabor. La puedes usar tanto en sopas de verduras tipo poke como de carne tipo pollo tanto fría como caliente.
  4. En ensaladas: este vegetal es perfecto para ensaladas. Se puede mezclar con verduras frescas, frutas, frutos secos y semillas para crear una ensalada nutritiva y deliciosa. Si le añades alguna proteína además, como pollo o garbanzos, ya tienes una comida completa y fácil de preparar.
  5. En hamburguesas vegetarianas: es un ingrediente ideal para hacer hamburguesas vegetarianas. Además, lo puedes mezclar con otros ingredientes similares como maíz, frijoles, zanahorias y cebolla para conseguir una hamburguesa saludable y diferente.
  6. En postres: también se puede utilizar en postres. Se puede mezclar con frutas y yogur para crear un postre nutritivo y bajo en calorías.

En definitiva, la quinoa no sólo es un delicioso y versátil sustituto de los cereales, sino que su excepcional valor nutritivo la convierte en un alimento imprescindible en una dieta equilibrada.

Incorporar la quinoa a tus comidas puede proporcionarte numerosos beneficios para la salud, como la salud cardiaca, el control del peso, la salud digestiva, la regulación de los niveles de azúcar en sangre y la mejora de la función cerebral.

Así que, ¿por qué no pruebas este superalimento y cosechas sus increíbles beneficios para la salud? Si no sabes dónde encontrarlo lo tienes disponible en nuestra tienda online en el siguiente enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *