¿Qué es la quinoa y cuál es la importancia de este superalimento?

Seguro que has oído-escuchado hablar de superalimentos como el cacao natural, los huevos, frutos secos como las nueces, ciertos productos lácteos o la quinoa. Si todavía desconoces qué es la quinoa, te aconsejamos que sigas leyendo, y es que este cereal de origen sudamericano es uno de los superalimentos más completos.

No sólo por su composición nutricional y beneficios que ofrece para la salud, sino por las posibilidades que ofrece a la hora de combinar con todo tipo de comidas. Y es que por algo, se lleva consumiendo en países como Bolivia y Perú desde hace miles de años.

A continuación, os contamos los motivos por los que debes conocer y consumir más este ingrediente.

¿Qué es la quinoa? Origen e historia

La quinoa, también conocida como quínoa o “superalimento de los Andes”, es un cereal igual que el arroz. Se trata de un alimento muy nutritivo que ha ganado gran popularidad en los últimos años.

Se consume desde hace miles de años en Sudamérica, pero ahora se ha convertido en un alimento de moda en todo el mundo.

Este cereal es famoso por su excepcional perfil nutricional y sus numerosos beneficios para la salud, que le han dado el título de superalimento.

La quinoa, conocida científicamente como Chenopodium quinoa, pertenece a la misma familia que las espinacas y la remolacha. Es originaria de la región andina de Sudamérica, principalmente de Bolivia, Perú y Ecuador, donde se cultiva desde hace más de 5.000 años.

Desempeñó un papel vital en la dieta de civilizaciones antiguas como la inca y se consideraba un cultivo sagrado.

La quinoa es única debido a su calidad de semilla que puede comerse de modo similar al grano. Generalmente, o bien se cocina y se añade a sopas, o se transforma en harina para utilizar en pan, bebidas o papillas

Contenido nutricional de la quínoa

Los antiguos incas ya sabían del potencial nutricional de esta planta que se consume en forma de semillas y que destaca por lo siguiente:

Nutriente Cantidad
Calorías 399 kcal
Proteínas 16,5 gr
Grasas 6,3 gr
Hidratos de carbono 69 gr
Calcio 148 mg
Hierro 13,2 mg
Magnesio 249,6 mg
Fósforo 383,7 mg
Zinc 4,4 mg

En relación con el apartado nutritivo este cereal se puede comparar en energía a superalimentos similares como frijoles, maíz, arroz o el trigo, entre otros.

Se trata del único alimento vegetal que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales, al tiempo que aporta una alta dosis de proteína

Además, destaca por ser una buena fuente de proteínas de calidad, fibra dietética y grasas saludables tipo poliinsaturadas.

También es rica en fibra, vitaminas (del grupo B), minerales tipo magnesio, hierro y zinc y antioxidantes.

¿Por qué es importante aumentar el consumo de quinoa en nuestra dieta diaria?

Por si no fuera suficiente el excelente apartado nutricional de este cereal, a continuación, te detallamos una serie de razones por las que debes incorporar la quinoa en tu dieta.

  •  Versatilidad gastronómica
Se trata de un alimento muy versátil en la cocina. Se puede usar como sustituto del arroz y preparar como plato principal o como acompañamiento, así como en ensaladas. Además, se puede cocinar por separado y añadir a sopas, salsas, cocidos y ensaladas.
Otra opción es hacer harina o bien comprarla de esta forma para utilizar en pan, bebidas o papillas.

Por supuesto, es un superalimento que se puede comer a cualquier hora del día, en platos dulces o salados.

  • Aporte de proteínas y libre de gluten

Aunque es un cereal y como tal tiene aporte de hidratos de carbono no es menos cierto que también contiene una alta cantidad de proteínas. La proteína que ofrece la quinoa es de muy buena calidad, lo que la hace perfecta para personas vegetarianas o veganas.

Además, al estar libre de gluten es una opción perfecta para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.

Otra de sus características es que contiene todos los aminoácidos y vitaminas esenciales en nuestra vida diaria. 

  • Alto valor nutricional

La quinoa es un grano andino que aporta cantidades de energía similares al arroz.

Para que te hagas una idea el aporte de energía de 100 gramos de quinoa cocida es de 101 calorías, mientras que la misma cantidad de arroz es de 115 calorías.

Pero la diferencia es que el cuerpo utiliza los nutrientes de la quinoa de manera más eficiente que los del arroz.

Además, la quinoa es rica en vitaminas y minerales tales como calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc.

  • Beneficios nutricionales

Se trata de un alimento que puede ayudar a prevenir enfermedades, como la diabetes. Además, al ser rica en fibra la convierte en un ingrediente ideal para aquellas personas con problemas de estreñimiento ya que ayuda regular el tránsito intestinal.

También contiene ácidos grasos saludables tipo Omega 3, que es beneficioso para la salud cardiovascular

Es importante tener en cuenta que, del mismo modo que todos los alimentos vegetales, la quinoa contiene algunos componentes no nutritivos que pueden reducir el contenido y la absorción de sustancias minerales.

Entre los más notables están las saponinas, que se encuentran en la capa exterior de la semilla de la quinoa y normalmente se extraen durante su procesado para eliminar el sabor.

Como puedes comprobar los beneficios de este superalimento de origen andino son muchos. Esperamos que os haya gustado este artículo sobre qué es la quinoa y os anime a consumir de forma más frecuente este superalimento que tenéis disponible en nuestra tienda online en el siguiente enlace.

Finalmente, desde Club Delicatessen os recomendamos echar un vistazo a nuestro blog gourmet donde cada semana publicamos noticias parecidas a esta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *