En el anterior artículo os hemos hablado de las diferencias entre consumo colaborativo y compras colaborativas y hoy os contamos las ventajas del consumo colaborativo de alimentos, sus características y algunos ejemplos.
Como mencionamos anteriormente el consumo colaborativo incluye todo tipo de transacciones entre particulares desde bienes, productos y servicios.
En cambio, las compras colaborativas se refiere solo a la adquisición de productos.
Ambos modelos se engloban dentro de la economía social o de reparto que se basa en el reparto y la interacción para resolver una necesidad entre dos o más sujetos.
Por ejemplo, un particular quiere comprar un producto de alimentación en una web, pero es necesario añadir otro producto al carro para llegar a una cantidad mínima. Si se juntan dos usuarios pueden comprar cada uno un producto llegando así a la cantidad necesaria del pedido mínimo.
Evidentemente, la compra colaborativa de alimentos se puede realizar entre amigos y familiares, pero también entre otros particulares.
El consumo colaborativo puede definirse como el conjunto de sistemas de circulación de recursos que permiten a los consumidores “obtener” y “proporcionar”, de forma temporal o permanente, recursos o servicios valiosos mediante la interacción directa con otros consumidores.
Consumo colaborativo de alimentos, ventajas
Un ejemplo del consumo colaborativo de alimentos es nuestra web clubdelicatessen.com, en nuestra plataforma ofrecemos los costes de envío gratis, sin embargo, hay que llegar a una cantidad mínima de un producto.
Por ejemplo, en el caso de la mermelada o la miel, el envío de un bote no compensa a la hora de hacer un pedido por tema logístico, por ello, hay que llegar a la cantidad mínima de 12 unidades (diferentes o del mismo sabor).
Evidentemente, a una persona le puede interesar uno o dos botes, y no 12, pero puede repartir el resto entre sus amigos o familiares. Así, comparten gastos y compensa una compra más grande.
Pero los beneficios del consumo colaborativo no sólo son económicos, también son de tiempo, confianza y desarrollo. A continuación, os detallamos todas las ventajas del consumo colaborativo de alimentos:
- Supone un ahorro para los compradores al compartir gastos y ofrecer unos precios más económicos para los consumidores.
- Aumenta la confianza al retroalimentar el consumo y favorecer las interacciones y pedidos entre la gente. Es como el boca a boca, si un lugar donde has comprado algo te resulta de confianza es normal que lo aconsejes a tus allegados. Este sistema igual.
- Al aumentar los pedidos, también se incrementan los pedidos y por tanto se tiene más acceso a una oferta mayor de productos.
- Optimiza los recursos y permite un desarrollo sostenible. Se reduce la contaminación y el consumo de combustible del transporte al realizar pedidos de una forma eficiente y solicitando sólo aquello que en realidad se necesita.
- Es más eficiente y rápido al hacer uso de las nuevas tecnologías mediante el comercio electrónico.
- Permite el intercambio de bienes y mejora las relaciones entre personas ya que no sólo comparten pedidos, también experiencias.
- Ayuda a proveedores y productores locales al fomentar el intercambio de alimentos cercanos y de calidad.
Ejemplos de plataformas de consumo colaborativo
En la red existen muchas plataformas de consumo colaborativo, un ejemplo, es nuestra web clubdelicatessen.com que ofrece los gastos de envío gratis y permite la compra de un productos entre diferentes usuarios si se alcanza un pedido mínimo.
Otros ejemplos de consumo colaborativo es Homeaway, Uber, AMovems, o Fon. Las primeras son plataformas para compartir alojamiento de casas y pisos mientras que Fon compartes la Wifi de tu casa.
Una forma para distinguir y fiarse de estas plataformas es fijarse en comentarios de los consumidores como forma de control de los mismos. ¿Acaso no te fías si te hablan bien de una tienda?, Pues lo mismo sucede en la red.
Y con esta explicación acabamos este artículo de las ventajas del consumo colaborativo y las compras entre usuarios. Esperamos que os haya gustado y haberos aclarado ambos términos.
En todo caso, os animamos a que echéis un vistazo a los productos gastronómicos de nuestra tienda online y recordad que podéis hacer un pedido cualquiera con vuestros familiares o allegados para ahorrar dinero.
¡ Los gastos de envío son gratis!