Vino envejecido en barrica: diferencias entre roble americano, francés y español

¿Eres un apasionado de la enología y quieres aprender todo necesario sobre el vino envejecido en barrica y las diferentes maderas usadas?

Hoy te vamos a hablar del arte de producir vino en barrica y de las diferencias y características de las diferentes maderas usadas para su crianza.

Vino envejecido en barrica: ¿qué es exactamente?

Barrica es una palabra que la mayoría de la gente conoce, aunque no sea un experto en vinos. La palabra “barrica” significa barril, pero no se trata de cualquier barril. ¿Sabías que se usa un tipo de madera y tamaño para que el vino se conserve correctamente?

Primero te contamos las características de las diferentes barricas y luego nos centramos en la madera y su elaboración.

El término barrica se refiere a un tamaño y una forma particular de barril de roble de 225 litros. La barrica es originaria de Burdeos y tradicionalmente tiene una capacidad de 225 litros o su equivalente en galones americanos, en este caso 59.

Tamaños y tipos de barricas

Se trata del tipo de barril más común usado en la elaboración del vino. Es importante aclarar que la barrica sólo se refiere al tamaño y la capacidad del barril.

Además de la barrica más pequeña de 225 litros, existen otros tamaños. Por ejemplo:

  • Media barrica: de 55 a 97 litros.
  • La típica barrica pequeña borgoñona es ligeramente más grande y gorda. Tiene una capacidad de 228 litros, contiene aproximadamente unos 60 galones americanos, y se conoce por su nombre francés: pièce.
  • Una barrica más grande que las anteriores es la de Hogshead, que tiene una capacidad de 300 litros, aproximadamente unos 79 galones.
  • Pipa grande de 454 litros.
  • Bota o barrica extra grande de 936 litros. 

Como indicamos anteriormente, las más conocidas son las barricas o barrique de Burdeos, porque fue en esta ciudad francesa donde se diseñó y desarrolló su forma y tamaño.

Estas barricas son altas y pequeñas y tienen una capacidad de 225 litros, el término indica el tamaño pero no dice nada de la madera usada.

Es decir, no sirve para indicar si el roble es francés, americano o español o si el tostado es bajo o alto.

Aclaración importante:
Dado que la palabra “barrica” se ha convertido es un término tan popular se puede asociar incorrectamente a los grandes vinos de Burdeos. De hecho, el término “envejecido en barrica” está mal usado si se asocia para describir cualquier vino que haya sido envejecido en barricas pequeñas. Esto es clave para aprender a distinguir a los vinos envejecidos en barricas de roble más grandes de los envejecidos en barricas pequeñas. 

Características del vino envejecido en barrica de roble

El tamaño de la barrica es importante porque determina la importancia de la madera usada, en este caso, suele ser el roble.

La relación entre la superficie de la barrica y el volumen del vino será mayor en las barricas más pequeñas. Los productores de vino que deseen una menor influencia de la madera en el vino suelen elegir una barrica más grande, como las de 300 litros.

Esto se debe a que los recipientes más pequeños tienen un mayor impacto en el proceso de envejecimiento del vino. Así, el tamaño y la forma de una barrica la diferencian de otras barricas de roble.

Las barricas suelen ser de menor tamaño y tienen una forma específica que suele ser más alta que otras barricas. En este sentido, es más común usar las barricas pequeñas ya que el proceso de envejecimiento es más rápido.

Además del tamaño y la madera, existen otros factores a la hora de elegir una barrica. Desde el lugar de procedencia del roble (americano, español o francés) a lo nueva o vieja que sea la barrica, el grado de tostado que tenga u otras alternativas como el acero.

Cada elección tendrá un impacto en el vino y en su envejecimiento. De hecho, el tipo de madera afecta a los meses y años que necesita el vino en una u otra barrica.

¿Cómo afecta el roble en el vino?

El vino al pasar un tiempo en una barrica de madera de roble consigue desarrollar notas y sabores a café, vainilla o chocolate, entre otros aromas.

Para que un tipo de alcohol desarrolle estos complejos y sabores debe envejecer un tiempo en madera de roble. El tiempo de envejecimiento dependerá de la uva, el tipo de roble, la cantidad de líquido y otros factores. 

Esto no sólo ocurre con vino, sino con cualquier licor que tenga una graduación mínima del 12 por ciento.

Los expertos aseguran que cuanto más tiempo pase una bebida en una barrica de madera más acentuadas serán los aromas conseguidos.

Esto se debe a que la madera de roble es porosa y el líquido adquiere parte del sabor gracias al alcohol. En este sentido, la cantidad de líquido y madera afecta en la rapidez del proceso.

Así, el proceso será más rápido si la proporción de líquido a madera es mayor.

  • 55,00 65,00 
    Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos

Tipos de madera usadas en las barricas

Las barricas de vino, especialmente las de roble, se llevan utilizando desde hace siglos como recipientes para envejecer el vino. Gracias al roble el vino consigue sabores finales a vainilla, frutas y especias.

Además del tipo de roble, el tamaño de la barrica también desempeña un papel importante a la hora de determinar los efectos de la madera en la bebida, ya que existe una relación entre la superficie y el volumen del vino.

Tal y como comentamos antes, los recipientes más pequeños, es decir, las barricas de 225 litros tienen un mayor impacto en los caldos. Por otro lado, las barricas nuevas aportan más sabores que las usadas ya que con el paso del tiempo poco o nada del sabor del roble queda en el vino. 

La mayor parte del sabor a roble se transmite en los primeros meses en que el vino está en contacto con el roble.

Roble americano o Quercus rubra

El roble americano tiende a tener un sabor más intenso que el francés, con más matices dulces y de vainilla. Por norma general, muchos productores prefieren este tipo de roble a la hora de hacer tintos potentes y audaces.

Otra diferencia importante es que el roble americano (Quercus rubra) y el francés (Quercus petraea), son dos especies diferentes. Esto afecta al grano y a la estanqueidad del barrill. De un metro cúbico de roble americano se consiguen unas 10 barricas.

Roble francés o Quercus petraea

El vino envejecido en barrica de este roble francés genera taninos sedosos y transparentes, que transmiten una sensación de ligero dulzor combinada con sabores afrutados que persisten en la boca.

El aroma del vino en barrica de roble francés genera especias como la almendra tostada, mezclada con sabores afrutados, especialmente en los tintos.

En cambio, en los blancos consigue toques y notas a melocotón, frutas exóticas y aromas florales como el jazmín y la rosa. Todo ello, claro está, según la clase de uva usada.

Otra diferencia del francés con el americano es la forma de producir la barrica ya que esta madera se corta por hendidura. De un metro cúbico de roble salen unas 6 barricas. 

Roble español, Quercus robur y Quercus petraea y pyrenaica,

El roble español se refiere a las tres especies que existen en nuestro país. Así, nos encontramos con tres clases de robles:

  • Quercus robur: este tipo de roble se da en España, en especial, en el noroeste de la península ibérica, muchos de ellos provenientes de bosques del Pirineo Navarro que producen excelentes vinos de aromas florales.
  • Quercus petraea: es el roble europeo o francés también conocido como roble albar o roble del invierno. De sabores muy parecidos al roble francés.
  • Quercus pyrenaica: este árbol es típico de Galicia, Castilla-León y Asturias, entre otras zonas. El vino envejecido en barrica que usa esta madera recuerda en sabor al americano.

Como hemos visto existen muchos factores que afectan al envejecimiento del vino en barrica, no solo el roble, sino el tipo de roble, la clase de uva, la cantidad de líquido o si la barrica es usada o no.

El apasionante mundo del vino

Y es que el sector del vino y la enología es muy interesante. Si quieres conocer un poco más de los diferentes tipos de vinos, a continuación, te dejamos un par de enlaces para que te inicies en este mundillo.

En definitiva, esperamos que os haya gustado este artículo del vino envejecido en barrica y las diferencias entre el roble francés, americano y español. Como siempre os esperamos cada semana con más artículos en nuestro blog delicatessen con las mejores recetas y noticias del sector. 

  • 55,00 65,00 
    Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • Vendido por : Pinna Fidelis
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *