¿Cuántas variedades y tipos de grasas saludables existen y por qué debes conocerlas?

Si quieres conocer todas las variedades y tipos de grasas saludables que existen sigue leyendo este artículo.

Cada día la gente está más preocupada por su salud y recurren a las grasas saludables para beneficiarse de sus múltiples y propiedades nutricionales.

Algunas de las cuales son:

Variedades y tipos de grasas saludables: ¿Cuántas existen?

Antes de detallar cuáles son las grasas saludables os vamos a detallar cuáles son las no saludables para que las evitéis en la medida de lo posible.

Las grasas no saludables son las siguientes:

  • Saturadas: están presentes en todo tipo de alimentos de origen animal como la carne, el queso, la manteca y grasas vegetales como la palma o el coco. Son las menos malas de las “no saludables” y se pueden consumir de vez en cuando siempre que no se supere una cantidad del 10 por ciento de las calorías diarias.
  • Grasas trans: estas grasas se dividen en dos tipos: las de origen animal y las industriales o artificiales. Estas últimas grasas son tremendamente negativas para nuestra salud y debemos evitarlas a toda costa. Algunos ejemplos de grasas trans son: bollería industrial, alimentos procesados y fritos, palomitas, pizzas y masas, congelados, etcétera.

Una vez conocemos las grasas no saludables toca hablar de las saludables que se dividen de la siguiente forma.

Poliinsaturadas y monoinsaturadas: ¿Cuáles son sus propiedades?

Las grasas saludables o buenas son las denominadas grasas monoinsaturadas y las poliinsaturadas.

Estas dos clases de grasas se consideran “saludables y beneficiosas para las enfermedades del corazón.”

Por este motivo, son ideales para dietas de cualquier tipo, incluso en aquellas que haya que tener con el colesterol.

Grasas monoinsaturadas

El ácido oleico del aceite de oliva es una grasa monoinsaturada. Otra forma de llamar a estas grasas es Omega 9.

Lo bueno de las grasas monoinsaturadas es que las puedes consumir de muchas formas ya que están presentes en toda clase de alimentos y aceites.

Por ejemplo, consumes grasas saludables cuando tomas aceites vegetales como el aceite de girasol, soja o maíz.

En este caso es importante distinguir entre unos aceites y otros. Si bien, en líneas todos los aceites son buenos por ser grasas saludables hay algunos mejores que otros.

El aceite de oliva virgen extra conocido, como AOVE, es un aceite de calidad superior que merece la pena nombrar aparte ya que sus propiedades y características son superiores al resto de aceites vegetales como el girasol, por poner un ejemplo.

Por otro lado, existen otros alimentos ricos en grasas monoinsaturadas como son los frutos secos, las semillas y el pescado como el atún rojo, el salmón o la trucha, entre otros.

Grasas poliinsaturadas

Las grasas polinsaturadas también son muy beneficiosas para la salud. Se distinguen de las monoinsaturadas en que hay dos clases.

Las Omega 3 y las Omega 6.

Se identifican en las etiquetas de los alimentos como grasas insaturadas.

Dentro del grupo de las grasas insaturadas están las grasas monoinsaturadas (omega 9 o ácido oleico) y las poliinsaturadas (que son omega 3 y omega 6)

Los ácidos grasos insaturados tanto el Omega 6 como el 3 son muy importantes para el ser humano. Lo malo es que nuestro organismo no genera estos ácidos por sí mismo.

Lo bueno es que son fáciles de conseguir y se encuentran presentes en alimentos como pescado, frutos secos, aceites y semillas. 

Estos ácidos se llaman así por el lugar donde se encuentra su doble enlace. Ambas clases de ácidos son capaces de generar moléculas más grandes que se encargan de mejorar el tejido celular.

Beneficios de los ácidos omega 3:

  1. Son buenos para el corazón de varias maneras.
  2. Ayudan a minimizar los triglicéridos, un tipo de grasa en la sangre.
  3. Reducen el riesgo de desarrollar un ritmo cardíaco irregular como una arritmia.
  4. Reducen ligeramente la presión arterial y la acumulación de placa, una sustancia compuesta por grasa, colesterol y calcio, que puede endurecer y obstruir las arterias.

Los ácidos grasos omega-6 tiene las siguientes propiedades:

  1. Controlan el azúcar en la sangre.
  2. Reducen la presión arterial al igual que el omega 3.
  3. La diabetes se minimiza, al menos, el riesgo de padecerla. 

Existe toda una gama de alimentos que tienen un alto contenido en esas grasas; entre otros vale la pena citar los siguientes:

  • Aceitunas y aguacates.
  • Semillas de sésamo, trigo integral, cereales, avena y almendras así como su aceite.
  • Frutos secos y aceites como el aceite de aguacate, de nuez, de uva y cacahuete.
  • Aceites vegetales como el aceite de maíz, de girasol, de cáñamo y el aceite de té de Camellia.
  • Por supuesto, también el aceite de oliva tiene grasas omega 3 y 6. De hecho, el oro verde contiene aproximadamente un 75 por ciento de grasa monoinsaturada.

Las fuentes alimentarias de grasas poliinsaturadas controlan una amplia gama de funciones corporales.

Características y propiedades de las grasas saludables:

Las grasas saludables son utilizadas por nuestro organismo para absorber u obtener nutrientes que de otra forma sería imposible. Algunos ejemplos de estos nutrientes son las vitaminas liposolubles. Estas vitaminas son usadas como fuente de energía de reserva en los casos en los que los carbohidratos no están disponibles.

El ser humano consume alrededor del 20 al 35 por ciento de las calorías diarias procedentes de las grasas. Además, las grasas contribuyen a que el cuerpo de las personas mantenga la temperatura central, pero su consumo es malo si se consumen de más, incluso si son las saludables.

Y es que las grasas, todas ellas sin excepción, engordan. De ahí la importancia de no comer alimentos demasiado grasientos o fritos todos los días.

No solo eso, un exceso de grasas saturadas en la dieta puede provocar enfermedades cardíacas y otros problemas de salud, como el aumento de peso o el incremento del riesgo de padecer enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares.

Grasas buenas y malas: cuestiones a tener en cuenta

  • Las grasas malas, especialmente, las grasas trans, no tienen ningún beneficio conocidos para la salud y dañan nuestro cuerpo. Su consumo es peligroso para nuestro organismo. Eso sí, siempre que no sea excesivo se pueden consumir. Lo aconsejable es evitarlas en la medida de lo posible, pero en caso de comerlas no deberían superar el 5 o 10 por ciento de nuestras calorías diarias. 
  • Por otro lado, las grasas buenas se encuentran de forma natural en los alimentos y no dañan los órganos del ser humano. Los alimentos ejemplo de grasas buenas son los aguacates, los huevos y los frutos secos.
  • Algunas de las enfermedades que se pueden contraer por el consumo de grasas malas son enfermedades cardiovasculares, así como diabetes y un aumento del colesterol. La mayoría de los alimentos que contienen este tipo de grasas son sólidos a temperatura ambiente, algunos ejemplos son la carne animal y la mantequilla.
  • Recuerda que las grasas saturadas están presentes en los productos lácteos, como el queso o la mantequilla, los productos cárnicos y los postres a base de cereales.

Y con estos consejos y recomendaciones acabamos de explicar los diferentes tipos de grasas saludables que existen.

Si estáis interesados en mantener una dieta sana y saludable no dudéis en seguir nuestro blog y RRSS donde publicamos todo tipo de contenido gastronómico y saludable.

Si os ha gustado este post os agradecemos que lo compartáis y nos dejéis un comentario. Si queréis conocer más sobre el oro verde o aceite de oliva virgen extra os recomendamos unos artículos que deseamos encontréis interesantes.

2 thoughts on “¿Cuántas variedades y tipos de grasas saludables existen y por qué debes conocerlas?”

  1. Eloisa Jimenez
    Responder

    Eloisa Jimenez

    El decir que el aceite de semillas (girasol, maiz, etc) es saludable no es muy exacto, SON ACEITES ULTRAPROCESADOS. En las disposiciones del BOE https://www.boe.es/eli/es/rd/1983/01/25/308 pueden encontrar los tropecientos pasos para la obtencion de estos acites, uno de los ultimos debido al mal olor resultante de tanto proceso es la desodorización.

    • Redacción ClubDelicatessen.com
      Responder

      Redacción ClubDelicatessen.com

      Hola de nuevo Eloisa,
      Gracias por la respuesta, nosotros no hemos dicho que el aceite de semillas (girasol, maiz, etc) sea saludable, todo lo contrario, defendemos al AOVE por su valor nutricional y los beneficios que aporta su composición que como hemos comentado le aportan ese punto de humeo tan elevado a diferencia de otros aceites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *