Descubre qué es la tagarnina con esta receta: revuelto de tagarninas

¿Sabes qué es la tagarnina? En este artículo te contamos todos sus usos y propiedades.

La cocina española es muy rica y variada. Tanto que a veces platos de una zona son desconocidos en el resto del país. Un claro ejemplo son los cardillos de olla o tagarninas, una planta silvestre que sirve como receta en la región sur de Andalucía.

Pero, ¿en qué consiste este vegetal y en qué platos se usa? Te lo contamos todo a continuación.

¿Qué es la tagarnina? Historia, origen y uso

La tagarnina o también conocida como cardo dorado común o cardo ostra es un vegetal con flores perteneciente al género Scolymus de la familia Asteraceae.

Es una planta originaria del sur y oeste de Europa que podemos encontrar en zonas como el noroeste de Francia. Tiene un aspecto como de helecho ya que crece a ras de suelo.

Lo normal es que no supere los 80 centímetros de altura incluyendo su tallo. Al ser un cardo tiene espinas, sus flores tienen un aspecto de color amarillo a naranja de un tamaño de unos 2 a 3,5 centímetros de diámetro.

Esta planta era usada en la antigüedad por sus usos medicinales, aunque también está documentado que se usaba en la cocina como base de ciertos platos y recetas.

De hecho, en la actualidad es común su uso en guisos durante la primavera, en especial, en la zona de Andalucía como Ronda, Cádiz o Huelva.

Tagarnina: características y su uso en platos y recetas

Este cardo dorado es una planta con flores perenne y silvestre lo que hace que su producción y cultivo sea limitado. Eso no quita que sea usada en diferentes platos y recetas, en gran parte debido a su sabor y propiedades.

Las propiedades y el sabor del cardo la hacen ideal para acompañar guisos, pero también platos y fritos. El sabor de las tagarninas es bastante parecido al de las alcachofas, planta con las que están ligeramente emparentadas.

Eso sí, el aspecto de ambos es un poco diferente. Y es que mientras la alcachofa tiene un aspecto como de planta con un tallo y un corazón con las hojas abiertas, la tagarnina es todo lo contrario.

A diferencia de las alcachofas las hojas de la tagarnina están abiertas. Su mejor época de crecimiento es cuando las hojas están abiertas al máximo y suele suceder a finales de enero, febrero, aproximadamente.

Las tagarninas de cultivo son ligeramente diferentes a las silvestres. Se distinguen en su aspecto. Las caseras tienen un color blanco y amarillento, en cambio, las silvestres tienen tonalidades verdes, rojas y amarillas.

Por supuesto, las mejores tanto en sabor como en aspecto son las silvestres. De ellas se suelen aprovechar sus tallos y hojas que tienen espinas en los bordes.

Platos que usan la tagarnina como ingrediente principal

Esta planta es muy común en España, en especial, en el sur y zonas como Extremadura. Al margen de los cocidos y guisos es un ingrediente muy popular a la hora de hacer ensaladas y fritos.

Un plato que la hace muy famosa son los revueltos con huevos y jamón. Este cardo silvestre tiene mucha historia y no solo se usa en platos y recetas, también se conserva.

El uso de la tagarnina en conservas es muy común. De hecho, es una planta muy versátil ideal para comer con carnes y pescados como el atún.

De hecho, las conservas de tagarnina con atún de Barbate son un plato muy rico y sabroso para comer en cualquier época del año. En las conservas se suelen aprovechar los tallos.

Los tallos se suelen escaldar y se cocinan con huevos para hacer revueltos. Después se pueden mezclar con chorizo, jamón o cualquier otro tipo de embutido.

Revuelto de huevos con tagarninas o revuelto de tagarninas

Este revuelto suave se prepara de la siguiente forma. Lo primero es cortar y lavar los tallos de una tagarnina silvestre ya que es mejor que una cultivada en casa.

Una vez se pican los tallos se preparan en agua hirviendo con sal durante unos 5 a 7 minutos. Cuando se ablanden es momento de escurrirlas.

En este momento calentamos en una sartén aceite de oliva virgen extra y añadimos 2 dientes de ajo y una cebolla cortada en trozos pequeños.

Añadimos un poco de pimiento verde y rojo y echamos las tagarninas. Pochamos la cebolla y las verduras. A continuación, unos 150 gramos de jamón serrano picado.

Salpimentamos y dejamos calentar durante unos 7 a 8 minutos. Mientras la sartén está lista echamos de 3 a 4 huevos y dejamos que se hagan durante un minuto o dos.

Una vez se caliente mezclamos todo con una espátula. Removemos y salpimentamos de nuevo a nuestro gusto. Podemos echar tostas o tostadas de pan para darle más sabor y mejor aspecto.

Nota: en caso de que no tengamos tagarninas podemos cambiarlos por espárragos verdes. Y eso es todo, solo toca comer y disfrutar de este plato.

Ahora ya sabes qué son las tagarninas y en qué platos se usa este ingrediente os animamos a probarlas si es que no lo conocíais.

Esperamos que os haya gustado conocer un poco la historia de este caldo silvestre, así como la explicación de qué es la tagarnina.

Finalmente, os recordamos que si os ha gustado el contenido del artículo podéis seguir visitando nuestro blog gourmet y gastronónico cuyo contenido actualizamos cada semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *