Descubre qué es el vermú y cuáles son sus variedades

La hora de tomar el vermú o vermut es el momento favorito de muchos españoles ya que significa relax y buena compañía. Pero, ¿conoces qué es el vermú, los tipos que hay y cuál es su origen?

A continuación, te vamos a contar un poco de la historia de esta bebida que se ha convertido en la bebida predilecta de muchos consumidores.

¿Qué es el vermú?

¿Sabías que el vermú es un vino? Sí, aunque no lo parezca el vermú no es un licor, es un vino. Eso sí, fortificado.

El vermut, vermú o vermouth es un vino fortificado y aromatizado con hierbas medicinales y especias que le dan un color y apariencia según la planta que se use.

Se le pueden añadir muchas plantas para aromatizar y complementar el sabor, sin embargo, la base del sabor se la da la absenta o ajenjo.

De hecho, el ajenjo se escribe en alemán como wermut y se traduce como vermut, vermouth o vermú, en español. Para su fabricación o elaboración se usa, principalmente, vino de uva neutro o mosto de vino sin fermentar.

Después cada fabricante puede añadir una mezcla propia a base de ingredientes secos como especias, hierbas medicinales o aromáticas y, por supuesto, alcohol.

Este alcohol puede ser redestilado o no antes de ser añadido al vino o al mosto de vino sin fermentar. Una vez esté aromatizado y fortificado el vino se endulza utilizando azúcar caramelizado o de caña, según el gusto y el estilo de cada productor.

En el caso del azúcar caramelizado también sirve para darle un toque y color diferente.

En resumen, la base del vermú es usar vino blanco macerado con hierbas, alcohol y azúcar para darle color, dulzura y/o textura.

Un poco de historia del vermú

Las primeras versiones de esta bebida provienen de mediados y finales del siglo XVIII, aunque su elaboración es más antigua y se remonta un par de siglos antes.

En concreto, en el siglo XV cuando se utilizaba esta bebida como remedio natural y medicinal. La razón era el uso de las hierbas medicinales y el alcohol con el que se conseguía mitigar dolores y enfermedades leves.

Esta bebida se producía en países como Francia, Alemania, España e Italia y el origen en cada uno de ellos es un poco diferente.

La versión moderna del vermú comienza en Italia, en concreto, en la ciudad de Turín a finales del siglo XVIII cuando se puso de moda como la bebida que se tomaba como aperitivo en los cafés y locales de la localidad italiana.

A partir de ese momento su fama creció y comenzó a hacerse popular entre los baristas, barmans o bartenders como ingrediente a la hora de hacer cócteles como el Martini o el Manhattan, entre otros.

Otro uso que favoreció su popularidad fue su uso como vino blanco en la cocina.

  • 7,95 
    Vendido por : Vermut Florum
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • 7,95 
    Vendido por : Vermut Florum
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • 53,00 98,00 
    Vendido por : Vermut LaVilla
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos

Variedades y tipos de vermú

Hasta hace unos años, existían dos variedades o clases de vermú que son las siguientes:

  • Vermú seco o blanco.
  • Vermú dulce o rojo. 

Estos dos tipos de vermú son los clásicos, pero debido a la popularidad de esta bebida en aperitivos y eventos los fabricantes han puesto de moda otras dos clases que son el rosado y el extra seco y sin alcohol.

Así, tenemos 5 tipos de vermú que son:

  • Vermú seco.
  • Vermú dulce.
  • Vermú rosado
  • Vermú sin alcohol.
  • Vermú extra seco o dry.

Vermú seco o blanco

Si nos preguntasen qué es el vermú la primera variedad que se nos vendría a la mente es el vermut seco.

El origen de esta variedad comienza en Francia hace dos siglos cuando se cree que Joseph Noilly inventó una primera versión de esta bebida.

Es junto al vermú dulce el más consumido en España. Tiene un color transparente gracias al vino blanco que se usa como ingrediente clave.

Tiene un sabor más amargo que el dulce ya que no lleva azúcar o edulcorantes. Este sabor amargo característico se puede remediar añadiendo especias para minimizarlo o bien para potenciarlo, la elección es de cada consumidor.

Más adelante os explicamos cuáles son las especias más utilizadas para acompañar el vermú. 

Vermú dulce o rojo

Es vermut favorito por los españoles y se considera el más clásico. Es de color rojo y tiene un sabor dulce debido al azúcar que lleva.

Este azúcar o edulcorante es el que le da el color rojizo a la bebida. El azúcar que se usa puede ser jarabe de azúcar o azúcar de caña con colorante.

Se añade con alcohol adicional antes de enriquecer el vino.

Vermú rosado

El vermú rosado es la variedad más ligera y suave de entre todas las clases de vermú. Su color y sabor hace que sea el favorito de mucha gente que se inicia con esta bebida.

Es más fresco que las otras variedades, de ahí que su consumo sea más elevado en épocas calurosas como la temporada estival y la primavera.

Es una variedad poco desconocida para mucha gente, pero muy a tener en cuenta. Es ideal para acompañar en cualquier clase de aperitivos y eventos y con bebidas como la tónica, la soda o incluso cava, y por supuesto, solo. 

Vermú sin alcohol

Al igual que la cerveza y el vino, también hay vermú sin alcohol.

La popularidad de esta bebida ha conseguido que muchos fabricantes optasen por su elaboración sin alcohol para llegar a más gente.

No os vamos a negar que el sabor es el menos favorecido de todos los vermús, de hecho, se echa un poco de menos en el alcohol, en especial, si eres purista del vermú.

Eso no quita que no sea una opción muy interesante para aquellos usuarios que no pueden tomar alcohol.

Lo interesante de esta variedad es que se le pueden añadir especias y otras bebidas, por lo que el sabor final puede variar. 

Comentar que el vermú sin alcohol puede ser seco, rosado o blanco, en función del fabricante. 

Vermú extra seco o dry

Esta clase de vermouth es la más amarga de las 5. Su origen es de nuestro país vecino, Francia. Se parece al blanco ya que ambos son secos y los dos utilizan la una o vino blanco para su elaboración.

Esta versión es más amarga que el seco normal y se suele indicar en el etiquetado para distinguirlo de otras variedades. 

¿Cómo se toma el vermú?

Las recetas de las marcas de vermut varían, y la mayoría de los fabricantes comercializan su propio sabor y versión de la bebida.

De hecho, el consumo de esta bebida ha aumentado desde hace pocos años lo que supuesto un antes y un después en el mercado.

Tanto que las marcas y fabricantes se han puesto las pilas y sacan distintas versiones cada poco tiempo. Es más, su producción es tan elevada que han aparecido productores que hace unos años no existían. 

Puede tomarse con hielo como aperitivo ligero, pero también puede utilizarse en una amplia gama de cócteles. Además, se puede acompañar con especias e hierbas.

Especias e hierbas para acompañar un vermut

A continuación, os contamos cuáles son las especias más usadas a la hora de tomar un vermú:

  • El cardamomo, todo un clásico.
  • Clavo.
  • Especias como la canela.
  • Cáscara de cítricos como el limón o la naranja.
  • Hierbas aromáticas como la manzanilla, el cilantro o el enebro.
  • El hisopo.
  • El jengibre y el ládano, entre otras. 

Y eso es todo, con este listado ya conocéis cuáles son las especias y complementos que se pueden usar para acompañar el vermú.

Ahora que ya sabéis qué es el vermú y conocéis un poco más de su historia os invitamos a que experimentéis con esta bebida, en especial, ahora que llegan las Navidades y comidas familiares y cenas de empresa.

Os recordamos que el exceso de alcohol puede ser perjudicial para la salud, y es que, aunque parezca mentira el consumo de esta bebida nos puede jugar una mala pasada, y es que aunque no lo parezca emborracha.

Incluso si consumes un vermut ligero como el rosado.

Finalmente, os invitamos a daros un pequeño lujo en forma de bebida con algunos de nuestros vermús delicatessen y en cualquiera de sus versiones, blanco, dulce o rosado. ¡Tú eliges!

  • 7,95 
    Vendido por : Vermut Florum
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • 7,95 
    Vendido por : Vermut Florum
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos
  • 53,00 98,00 
    Vendido por : Vermut LaVilla
    Añadir a lista de deseos
    Añadir a lista de deseos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *