Proveedores y suministros de hostelería en tiempos de pandemia

Ser autónomo y emprendedor es un ejercicio de supervivencia en estos tiempos de pandemia. Más todavía si el negocio es de hostelería y restauración. Una de las claves para el éxito es saber hacer alianzas y distinguir en qué invertir. Por ejemplo, los proveedores y suministros de hostelería es algo que nunca debemos dejar de lado.

Por varias razones, la primera es la importancia de contar con un equipamiento de cocina adecuado así como tener una red de suministros para atender a las necesidades de los clientes.

El segundo motivo es la necesidad de recortar gastos, algo que una buena gestión logística puede ayudar a conseguir. Por no mencionar, las alianzas con otras plataformas y empresas que nos pueden ayudar a compartir recursos y ahorrar tiempo y dinero.

De todo esto vamos a hablar en este artículo titulado: “Proveedores y suministros de hostelería en tiempos de pandemia”. Para ello, te ponemos como caso de éxito nuestra empresa, Clubdelicatessen, en a una entrevista que nos han hecho los compañeros de Retail Actual, en su página web.

No dudes en echarle un vistazo, es cortita, pero intensa y al grano. Seguro que sacas algo en claro con ella.

Suministros de hostelería: la importancia de contar con una buena red logística

Crear una empresa de alimentación no es tan fácil como parece, y menos si es un eCommerce y se dedica a un sector tan reñido y difícil de acceder como el gourmet.

Si nosotros lo hemos conseguido otras personas lo pueden hacer. La clave de nuestro éxito ha sido nuestra red de productores. Ellos han actuado como proveedores y red logística a la hora de conectar con nuestros clientes.

Claramente, ellos son la base de nuestro negocio y de muchas de las empresas que conforman el canal HoReCa.

Como te hemos contado en otros post, un canal HORECA es un canal de suministros y comercialización de productos y alimentos que conecta a proveedores, compañías y empresas de hostelería.

En concreto, HoReCa es el acrónimo de las primeras iniciales de las palabras: hostelería, restauración y cafeterías.

Estos tres componentes necesitan de una buena red logística y comercial para poder subsistir y trabajar. Su trabajo sería imposible sin el esfuerzo de los proveedores, agricultores y pequeños y medianos productores.

En nuestro caso, los productores han actuado como proveedores al enviar sus productos al cliente final.

Nosotros conectamos a clientes y consumidores con estas pequeñas empresas, muchas de ellas con una infraestructura insuficiente para captar clientes a gran escala. A cambio, ellos distribuyen sus productos en nuestra red.

Es un intercambio justo y una victoria para todo el mundo. Ellos se aprovechan del impacto comercial que obtienen gracias a nuestra presencia en las redes y nosotros comercializamos sus productos.

Este es el resumen y la forma de trabajo de muchas empresas y plataformas eCommerce que necesitan contar con una red logística y de proveedores al igual que las empresas de restauración.

Proveedores y suministros locales

La globalización y la irrupción de gigantes como Amazon han colapsado el comercio electrónico y aumentado la competencia en el comercio local.

Esta situación ha provocado que los productores locales se encuentran en un momento complicado, no obstante, también se presentan oportunidades para los proveedores y pequeñas empresas del Canal HoReCa.

Por ejemplo, la venta de productos locales a consumidores en lugares lejanos, algo que el comercio electrónico permite y que antes sería imposible.

La ventaja de trabajar con productos locales son muchas y afectan positivamente tanto a los proveedores como los consumidores.

A continuación, citamos algunas de las ventajas de comercializar e invertir en productos locales:

Calidad y mimo

La calidad de los productos locales suele ser superior a la de otros productos gracias al mimo y el cuidado que tienen los agricultores.

Calidad superior y alimentos frescos de temporada

Los artículos locales suelen gozar de mayor calidad y ser más frescos que otros vendidos a gran escala. El único inconveniente son productos de temporada que deben consumirse en un periodo de tiempo concreto (tomates, hortalizas, zumos y sopas líquidas tipo salmorejo).

Amplia variedad local y regional

España es un mercado global, muy variado y valorado en el sector de la alimentación tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Nuestro país es el granero de Europa y somos una potencia mundial en diferentes sectores como el aceite de oliva, el jamón y embutidos, aceitunas y todo tipo de productos locales (hortalizas y verduras), muchos de ellos, desconocidos incluso para los españoles.

Por ejemplo, ¿sabías que Galicia tiene 5 D.O.de vino locales, Andalucía 7 y otras Comunidades tienen números similares?

O, ¿te suenan los nombres de androlla, perro de Requena, chosca o chistorra? Pues resulta que son 5 tipos de embutidos locales, muchos de ellos desconocidos por el público.

El consumo nacional de comida y bebida es muy elevado y una oportunidad única

¿Sabías que el consumo en casa de bebidas y comida representa alrededor del 33 por ciento del consumo alimentario nacional de bebidas? Esto representa una importante oportunidad de venta.

En este sentido, la oportunidad de contar con una red de proveedores locales permite ampliar horizontes comerciales y llegar a todo tipo de empresas y negocios.

Beneficios de invertir en suministros para hostelería

Por otro lado, no podemos olvidar la importancia de invertir en suministros para hostelería y es que al igual que sucede en cualquier negocio hay que saber adaptarse a las necesidades de los clientes para explotarlas y sacarle rédito económico. 

Sacar beneficio económico a las nuevas costumbres de los clientes es muy difícil si no se invierte adecuadamente. A continuación, te contamos algunos de los puntos positivos de invertir en suministros para hostelería y restauración.

Mayor eficiencia energética y menor consumo

Modernizar el equipamiento (maquinaria, electrodomésticos y aparatos de cocina) ayuda a mejorar la eficiencia tanto energética como ahorrar en consumo.

Por ejemplo, gracias al uso de lavavajillas de última generación se puede limpiar una gran cantidad de tazas, cubertería y platos en pocos minutos. Esto ahorra gran cantidad de trabajo, tiempo y agua.

No sólo es una ventaja para el personal, también para el negocio ya que se puede aprovechar ese tiempo y esfuerzo en otras labores más útiles.

Así, el personal del restaurante se puede dedicar exclusivamente a llevarle la comida a los clientes con mayor rapidez y eficacia lo que redunda en un mejor servicio y satisfacción de los consumidores.

La modernización e inversión de equipos de hostelería mejora la eficacia laboral, pero hay que saber en qué invertir, cómo y cuándo hacerlo.

Por ejemplo, de poco o nada sirve comprar una cafetera de última generación si nuestro negocio sólo sirve 10 cafés al día.

La tecnología es una aliada para nuestros negocios, pero hay que saber cuándo y cómo usarla.

Conservación de los alimentos

Lo bueno de cocinar es comerse la comida y los alimentos, pero hay que saber conservar los productos para no malgastar recursos. Esto es de suma relevancia si no queremos tirar a la basura el trabajo realizado por los cocineros.

Si contamos con equipamiento y formación adecuada para el personal se pueden evitar este tipo de situaciones. Por ejemplo, se puede reducir el gasto inútil de tirar la comida a la basura.

Contar con un equipo amplio de refrigeración es importante ya que nos permitirá almacenar mayor cantidad de comida y evitar desperdicios.

Ahorro de tiempo y dinero

El incremento de los gastos se puede reducir con una buena combinación de inversión en equipamiento y formación. Por ejemplo, al invertir en equipos modernos ganamos en tiempo y rapidez y obtenemos más por menos.

Este aumento de la productividad también se puede conseguir si se forma adecuadamente al personal, lo que se traduce en mayores beneficios con el consiguiente ahorro en tiempo y dinero.

Además, contar con productos nuevos o más optimizados también suele llevar un aumento de la eficiencia energética y un menor impacto ambiental.

Empleados más felices al contar con un flujo de trabajo rápido

Finalmente, la eficiencia y la rapidez se traduce en una mayor productividad, o lo que es lo mismo, una mejora del flujo de trabajo con la consiguiente mejora de calidad de vida de los empleados.

Con un ritmo de trabajo adecuado, trabajar y cocinar es más divertido y no tan pesado. Ya no es necesario realizar esfuerzos innecesarios para completar un trabajo que antes llevaba más tiempo.

En este sentido, contar con un programa de gestión o software de hostelería puede ayudar a mejorar los procesos de trabajo. Invertir es clave, pero hay que saber hacerlo.

Y es que el equipamiento y los suministros de cocina no son precisamente baratos. El desarrollo y crecimiento de una empresa es vital si se hace con cuidado, sin embargo, no se puede dejar de lado aspectos como el cuidado de los proveedores y productores.

Ellos son una parte vital de nuestro negocio, aunque no los veamos directamente. Por lo tanto, es esencial localizar proveedores fiables y garantizar los envíos para no tener problemas en la recepción de nuestras materias primas.

Estas alianzas comerciales son necesarias para el desarrollo futuro del negocio. Dependiendo de las necesidades de nuestro negocio las inversiones y alianzas so diferentes.

Por ejemplo, no es lo mismo una plataforma eCommerce que sólo vende café e infusiones que otro negocio como nosotros que atendemos todo tipo de productos, incluido el canal HoReCa.

Y con esta historia acabamos este artículo titulado; «Proveedores y suministros de hostelería en tiempos de pandemia» que esperamos que os haya gustado.

En caso positivo la podéis compartir en redes sociales o bien dejarnos un comentario. Finalmente, os recordamos que cada semana actualizamos nuestra sección del Rincón del gourmet con las noticias y artículos más interesantes del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *