Caviar Orgánico Osetra
88,20 € – 315,00 €
Acipenser gueldenstaedtii. Un caviar suave y suelto, de color verde oliva, con reflejos dorados y muy aromático. La consistencia de la hueva es más firme que las de otros esturiones. El gusto que deja en la boca recuerda al sabor de la nuez. En algunas variedades la tonalidad puede ser muy oscura, casi negra, mientras que en otros casos excepcionales es dorada. El tamaño de su grano se aproxima a los 2,5 mm.
- Gastos de envío GRATIS. Excepto envío urgente 24/48 horas
- Garantía devolución 14 días. Excepto productos perecederos.
- Pago seguro. Datos de pago encriptados
El pez:
Nombre Común Osetra
Nombre Científico Aci. gueldentaedtii
Producción Cautividad
Origen Mar Negro
El caviar:
Color Verde oliva/café
Tamaño 2,5mm
Sabor Aromático
Textura Tersa
Indice de sal -3%
Conservante Ninguno
Maduración Ninguna
Caducidad 4 meses
Esta variedad se describe como un caviar suave y suelto, de color verde oliva, con reflejos dorados y muy aromático. La consistencia de la hueva es más firme que las provenientes de otros esturiones. El gusto que deja en la boca recuerda al sabor de la nuez. En algunas variedades la tonalidad puede ser muy oscura, casi negra, mientras otros casos excepcionales es dorada. Las más claras son las que tienen el precio más elevado, proceden de un tipo de esturión albino y ocupan tan solo un 3% de la producción.
También conocido como Esturión Ruso o del Danuvio. Este esturión se distribuye desde el centro de Europa hasta el centro de Asia. Habita en ríos y litorales marinos del Mar Negro. Alcanza su madurez sexual entorno al 10º año llegando a pesar 100 kg y midiendo 2 m. Presenta hábitos migratorios anádromos, se reproduce sobre fondos de piedra en sectores de fuerte correntada sobre el canal principal de los tramos fluviales superiores, y las crías desde allí migran hacia el mar hasta alcanzar la madurez sexual, viviendo de manera solitaria en litorales y sectores estuariales poco profundos, de fondo arenoso o fangoso, por ejemplo en el mar Negro y el mar de Azov. Entre abril y junio también se le encuentra en los ríos que desembocan en dichos mares, ya que los remonta en cardúmenes para desovar en los tramos superiores de esos cursos fluviales. Se alimenta de moluscos, crustáceos y peces.
CITES: GUE/C/MD/2019/001/10/0132
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.