Ventajas de consumir productos monodosis para hostelería postcovid

¿Cuáles son los beneficios de consumir productos monodosis para hostelería postcovid? Sigue leyendo y descubre sus ventajas, qué son y cómo ayudan a mejorar la seguridad e higiene en el sector HoReCa (hoteles, restauración y cafeterías)

La hostelería y la restauración han sido de los sectores más golpeados por la crisis del coronavirus a consecuencia del confinamiento y cierre de los locales.

Afortunadamente, la vuelta a la normalidad ha permitido a la mayoría de los negocios recuperar los niveles de consumo anteriores al corovirus. 

El verano ayuda con esta situación ya que, al turismo internacional, aumenta el consumo gracias a las terrazas (que ahora pueden ocupar más espacio en muchas ciudades), la apertura de locales al aire libre así como los llenos en hoteles y cafeterías.

Sin embargo, este incremento de gente supone mejorar las medidas de seguridad existentes.

Entre estas medidas nos encontramos las siguientes:

  • Respeto obligatorio de una distancia de seguridad de dos metros.
  • Limpieza y desinfección de mesas y zonas comunes
  • Instalación y colocación de geles a la entrada de los negocios.
  • Dotación de EPIs (Equipos de Protección Individual) como guantes o mascarillas para los empleados y trabajadores.

Además de todo lo anterior existen otras formas de garantizar la protección e higiene de consumidores y hosteleros, nos referimos a los productos monodosis para hostelería postcovid.

¿Qué son los productos monodosis para hostelería postcovid-19?

Un producto monodosis es aquel alimento o ingrediente que usa un envase único de diferentes formatos (forma de cristal, sobre, tarrina o botella) para su consumo en el momento y que no puede ser reutilizado.

El envase de dosis única es perfecto para empresas de catering, hoteles y cadenas hoteleras, para que el consumidor pueda utilizarlo en el desayuno, el almuerzo y la cena: pan con aceite de oliva, ensaladas, pasta son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más.

Y es que podemos pensar en sobres de papel de azúcar para el café o sobres monodosis para el aceite, pero en realidad, los productos monodosis aceptan todo tipo de productos y formatos.

Desde la miel, aceite y vinagre, a chocolates, galletas, mermeladas, mantequillas y otros alimentos.

Esto se debe a que los productos monodosis pueden utilizarse para todo tipo de productos.

Por ejemplo, para alimentos sólidos, líquidos, viscosos como el aceite o la leche condensada, granulado, en polvo como la leche y congelados o refrigerados como la mantequilla.

Lo bueno de estos productos de un solo uso son evidentes, se gasta lo necesario al tener dosis exactas, los sobres se pueden reciclar y además garantizan la protección y seguridad.

Pero hay más ventajas. A continuación, te las contamos.

Beneficios de usar productos monodosis para la nueva normalidad

Producto intacto, dosis exactas y fácil de consumir en cualquier lugar. Esto es lo que valoran especialmente los consumidores de productos envasados en formatos de una sola porción.

Esto es lo que las empresas necesitan para abrir nuevos mercados y consolidar los existentes con mayores ventas.

Además de todo lo anterior, este tipo de envases son una gran opción para adaptarse a las nuevas medidas de protección y seguridad postcovid-19.

Esto se debe a que los sobres y envases de un único uso garantizan que el producto que consumimos está en perfectas condiciones cuando se utiliza.

Y lo más importante, evita pasar por manos ajenas al no haber sido manipulado antes de su consumo, por su higiene y seguridad se adapta a la perfección a esta situación de nueva normalidad.

Además, conserva la calidad, el sabor y la frescura del producto gracias a su envase cerrado y hermético, conservando así todas las propiedades de un producto recién abierto.

Y tampoco podemos olvidar otros puntos positivos como:

  • Mayor comodidad para disfrutar del producto en un envase ligero y con la cantidad adecuada para su consumo.
  • El formato monodosis supone un ahorro cuantitativo para los hosteleros ya que el producto no se desperdicia al usarse lo necesario. Por eso, usa porciones calculadas para una persona.
  • Es un formato apto para la exportación y transporte.
  • Muchos de estos envases son ligeros y pequeños, por lo que puede ser llevados a cualquier lugar.
  • La apertura suele ser fácil y cómoda.
  • Son higiénicos y ocupan poco espacio ya que se pueden almacenar entre ellos.
  • El envase único es perfecto para empresas de catering, hoteles y consumidores que les gusta llevar su comida al trabajo o la oficina.
  • Existen envases compostables que pueden ser reciclados.
  • Hay formatos de todo tipo al igual que medidas (30, 50, 100 y 500 ml, entre otras) y usos de materiales, desde ensaladeras, de cartón, de foam o espuma a tarrinas, de PET, PVC, etcétera.
  • Ayuda a la trazabilidad y regulariza el etiquetado del producto, por ejemplo, el aceite al clasificarlo por el tipo de aceite de oliva usado.

¿Cuáles son los envases monodosis más utilizados por establecimientos y consumidores?

Como hemos dicho antes, los productos monodosis se adaptan a todo tipo de formatos. Por ello, los formatos más demandados son aquellos que son cómodos y prácticos.

Entre ellos, se encuentran los sobres, las botellas y tarrinas de PET para salsas tipo barbacoa, picante, etcétera.

Los sobres pueden ser de papel o plástico. En el caso de las botellas pequeñas suelen ser recipientes de plástico y no reutilizables. 

Aceite de oliva en productos de un solo uso

Cuando se piensa en un producto monodosis, se puede pensar en el vaso típico de café con leche para llevar, pero hay otro ejemplo muy claro como es el aceite de oliva.

Esto se debe a varias razones, la primera es que el aceite de oliva es un producto líquido que se adapta a sobres de un único uso ligeros y cómodos de transportar que permiten utilizar este líquido en cualquier momento.

Precisamente, el aceite de oliva es un alimento esencial en nuestra dieta diaria y usado en su mayoría por muchos españoles en desayunos, comidas y cenas.

Además, este consumo no solo se produce en el hogar y en el trabajo, también se hace en locales y cafeterías como acompañamiento de aliño para tostadas, ensaladas y tomates.

Por otro lado, el aceite en productos monodosis se adapta a la legislación vigente.

Esto se debe a que el proyecto de Real Decreto del aceite, que todavía no está aprobado, impide la comercialización a consumidores finales de aceites de oliva virgen extra en recipientes de plástico.

Sin embargo, los envases monodosis no entran en esta categoría de prohibición, por lo que su uso y consumo presentan garantías para el sector hostelero.

Por supuesto, el uso de este tipo de envases ayuda a mejorar la protección y seguridad de consumidores y hosteleros por lo que es una medida altamente recomendada en estos tiempos de coronavirus y vuelta a la normalidad.

En ClubDelicatessen estamos comprometidos con la seguridad y protección en el sector HORECA y por ello, os ofrecemos una selección de envases monodosis tanto para el aceite como para la miel.

2 thoughts on “Ventajas de consumir productos monodosis para hostelería postcovid”

  1. Jose
    Responder

    Jose

    Informacion de precios y tipos de monodosis

    • ClubDelicatessen
      Responder

      ClubDelicatessen

      Hola, gracias por tu interés. Te respondemos por email.
      De todos modos te avanzo que las monodosis son productos para profesionales, y para poder acceder a toda la variedad de porductos específicos para profesionales tienes que registrate como tal en: https://clubdelicatessen.com/profesionales-registro-directo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *