Por IvánCernadas
La dieta mediterránea es uno de nuestros bienes más valorados dentro y fuera de nuestras fronteras. Esto se debe, principalmente, a la calidad y puntos positivos de nuestros productos. Por ejemplo, los beneficios del AOVE o aceite de oliva virgen extra hacen que sea una de las mejores grasas para cocinar y comer.
Además, el AOVE es la base de la dieta mediterránea y se utiliza en toda la península ibérica para todo tipo de platos. Por estos motivos, vamos a analizar cuáles son los motivos por los que el aceite de oliva es tan bueno para la salud.
Beneficios del AOVE o aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva tiene una rica historia con el mar Mediterráneo ya que antiguas culturas como los romanos, fenicios y griegos la cultivaban y comerciaban con este alimento.
El uso del aceite de oliva no sólo se ceñía como comida, también como medicamento, combustible y maquillaje, incluso como moneda de cambio. No obstante, el uso principal era como alimento algo que sigue siendo común hoy en día.
De hecho, este aceite de oliva cada vez está más reconocido como un alimento indispensable en nuestra cocina por sus increíbles beneficios que cada día descubre la comunidad científica.
Porque el aceite de oliva, en concreto, el aceite de oliva virgen extra también conocido como AOVE tiene importantes beneficios para la salud. Es rico en antioxidantes y polifenoles y tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antienvejecimiento.
Pero antes de profundizar en detalle en todos sus puntos positivos debemos distinguir la calidad del aceite.
- Lo primero que debemos saber es que el aceite de oliva normal está refinado y desprovisto de importantes nutrientes y antioxidantes.
- En cambio, el proceso de extracción natural utilizado para producir el AOVE o aceite de oliva virgen extra garantiza que esta grasa guarde todos los antioxidantes y nutrientes de la aceituna.
Por todas estas razones, es recomendable tomar siempre aceite de oliva virgen extra y no normal o de girasol.
Nota importante: Los beneficios que os comentamos a continuación siempre son referidos al AOVE.
A continuación, analizamos todas las ventajas y beneficios del AOVE para nuestro organismo:
No cabe duda de que nuestros genes influyen y mucho en nuestra salud y esperanza de vida de las personas y esto es algo que no podemos controlar. En cambio, lo que sí podemos controlar es lo que comemos y nuestro estilo de vida.
“Somos lo que comemos” o como decía Hipócrates, “Sea el alimento tu medicina, y la medicina tu alimento“.
En este sentido, el aceite de oliva puede ayudarnos a mejorar nuestras decisiones alimentarias ya que tiene grandes ventajas para nuestra salud. Una de ellas es mejorar nuestro riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Pero hay más, una de ellas es la siguiente;
- El aceite de oliva contiene grandes cantidades de antioxidantes y es muy nutritivo.
El aceite de oliva es nuestro mejor aliado para la nutrición y conseguir antioxidantes. Y es que esta grasa saludable contiene más de 30 tipos de compuestos fenólicos, que son potentes antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra los radicales libres.
Los radicales libres son moléculas que causan daños en las células y contribuyen a las enfermedades y al proceso de envejecimiento.
Estos antioxidantes son biológicamente activos y pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
También combaten la inflamación y ayudan a proteger el colesterol de la sangre de la oxidación, dos beneficios que pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Además de sus beneficiosos ácidos grasos, contiene modestas cantidades de vitaminas E y K.
-
Combate la hipertensión:
La hipertensión es un precursor de muchas complicaciones crónicas de salud. Recientes investigaciones sugieren que el aceite de oliva puede reducir la presión arterial y así combatir la hipertensión.
La composición de la grasa del aceite de oliva virgen extra también contribuye en gran medida a su carácter saludable. Se compone principalmente de grasas monoinsaturadas con una cifra aproximada al 73%.
Estas grasas monoinsaturadas son saludables y mejores que otras como las poliinsaturadas.
De hecho, el efecto antihipertensivo de una dieta de ácidos grasos monoinsaturados es mayor y mejor que una dieta de ácidos grasos poliinsaturados complementada con aceite de girasol.
Y es que el efecto que tiene en la sangre una dieta rica con ácidos grasos poliinsaturados como el girasol proporciona menos beneficios para mantener o reducir la presión arterial a niveles óptimos.
Así, una dieta rica en grasas monoinsaturadas con AOVE puede reducir la presión arterial y disminuir la dosis diaria de medicación antihipertensiva.
Las grasas monoinsaturadas también son bastante resistentes al calor, lo que hace que el aceite de oliva virgen extra sea una opción saludable para cocinar.
-
Ayuda a evitar enfermedades del corazón:
Diversos estudios e investigaciones corroboran que una dieta rica en grasas monoinsaturadas tiene excelentes resultados positivos sobre los marcadores de las enfermedades cardiovasculares e incluso los accidentes cerebrovasculares.
Los beneficios del AOVE hacen que exista una clara disminución de estos marcadores de referentes a la presión arterial y los niveles de colesterol lo que influye sobremanera a la hora de evitar todo tipo de enfermedades cardiovasculares.
-
Reduce el colesterol:
A la hora de hablar del colesterol debemos distinguir entre dos:
- Colesterol lipoproteína de baja densidad o (LDL, del inglés low density lipoprotein).
- Colesterol lipoproteínas de alta densidad o (HDL, término anglosajón High density lipoprotein).
Es decir, la lipoproteína de baja densidad se conoce como colesterol “malo”, en cambio, la lipoproteína de alta densidad es el colesterol “bueno”.
El aceite de oliva virgen extra es rico en potentes antioxidantes que pueden reducir el colesterol malo.
Hay que tener en cuenta que los niveles altos de colesterol malo limitan el flujo sanguíneo y aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.
Para evitar esto, tenemos el aceite de oliva ya que es capaz de actuar como agente hipolipidémico y disminuir el colesterol total medio, del colesterol LDL, de los triglicéridos séricos y un aumento del colesterol HDL tras el uso del aceite de oliva.
Todo esto corroborado por estudios científicos que afirman que el consumo diario de AOVE reduce eficazmente los niveles de lípidos en plasma y aumenta los niveles de HDL o colesterol bueno.
Los agentes hipolipemiantes, como la atorvastatina, se administran para disminuir los lípidos y las lipoproteínas en la sangre hasta niveles óptimos. En resumen, el AOVE es un remedio natural que puede utilizar para reducir el colesterol malo y aumentar el del bueno a niveles saludables.
-
Minimiza las inflamaciones.
Distintas investigaciones sugieren que el ácido oleico, el principal ácido graso del aceite de oliva, puede reducir los niveles de importantes marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva.
Los principales efectos antiinflamatorios están mediados y relacionados por los efectos positivos de los antioxidantes. Entre ellos destaca el oleocanthal, que se ha demostrado que funciona de forma similar al ibuprofeno, un fármaco antiinflamatorio.
Algunos científicos estiman que una cantidad de oleocanthal de 50 mililitros, el equivalente a 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra tiene un efecto similar al 10 por ciento de una dosis de adultos de ibuprofeno.
-
Favorece la pérdida de peso y ayuda a mantener el control del peso.
El aceite de oliva virgen extra es una excelente fuente de grasas y ácidos grasos saludables que pueden ayudar a controlar la pérdida de peso. En este sentido, es importante distinguir entre los ácidos grasas saturados y los trans.
Los trans son malísimos para la salud y se pueden encontrar en la comida rápida y otros ingredientes industriales como bollería, procesados y alimentos fritos. Por eso si quieres adelgazar debes reducir los ácidos grasos saturados y trans o sustituirlos por ácidos grasos insaturados.
Y es que cada tipo de grasas alimentarias tienen efectos diferentes sobre la obesidad y el control de la pérdida de peso.
Mientras las grasas trans son malas, las saludables como las saturadas o poliinsaturadas son mejores para el cuerpo ya que sus propìedades y enlaces influyen rápidamente en su absorción, digestión, transporte y metabolización en nuestro organismo.
La metabolización de los ácidos grasos, las grasas se procesan en la vía de la oxidación o del almacenamiento, lo que puede influir en la saciedad y el apetito.
Además, los ácidos grasos insaturados, como el ácido graso poliinsaturado y el ácido graso monoinsaturado, pueden suprimir el apetito al tiempo que aumentan el gasto energético y la tasa de oxidación de las grasas.
Del aceite de oliva virgen extra se pueden obtener altas cantidades de ácidos grasos monoinsuturados y polifenoles, ambos componentes relacionados con la pérdida de peso y la prevención de la obesidad.
Cómo incluir el aceite de oliva en tu dieta
- Consume de 2 a 3 cucharadas de aceite de oliva cada día su quieres reducir la presión arterial y el colesterol. Lo puedes hacer en una tostada, en una ensalada, en un plato con tomates, etcétera.
- Comiendo platos basados en la dieta mediterránea como ensaladas, anchoas de Santoña, berenjenas al horno, legumbres, platos con pescado, pasta con atún y similares, salmón a la plancha con verduras y aceite, sopas veraniegas tipo gazpacho, salmorejo o pipirrana de Jaén.
- Sustituye los aperitivos envasados por raciones de frutos secos a la semana.
- Incluye aceitunas en tu dieta. ¿Sabías que existen hay más de 200 variedades de aceituna en España? Por lo tanto, anímate a comer este fruto ya que también nos beneficia de algunas de las propiedades positivas del aceite de oliva.
¿A qué son muchos los efectos positivos y beneficios del aceite de oliva virgen extra o AOVE? Además, existen muchas variedades para elegir, tanto de sabor como de procendencia, por ejemplo, os dejamos varias opciones:
Aceite de oliva o AOVE empeltre, el argudell y muchos más.
Con este análisis de los beneficios del AOVE esperamos que hayáis descubierto la “obligatoriedad” de consumir aceite de oliva virgen extra a diario.
Si os ha gustado este post os pedimos que lo compartáis y deis a conocer a vuestras amistades en redes sociales o también nos podéis dejar un comentario.
Además, os recordamos que cada semana publicamos las noticias y recetas gastronómicas más interesantes en nuestro Blog Gastronómico Rincón del Gourmet.
Como regalo final por llegar hasta aquí, os dejamos un artículo sobre las ventajas de las aceitunas de mesa por si queréis profundizar en el tema.
-
Vendido por : SotaroniAñadir a lista de deseosAñadir a lista de deseos
-
Vendido por : AOVE KarmaAñadir a lista de deseosAñadir a lista de deseos18,00 €
-
Vendido por : Oro del DesiertoAñadir a lista de deseosAñadir a lista de deseos